Hoy desde Punto Joven queremos traeros algo nuevo, se trata de una entrevista que realizamos el 5 de abril a Gerardo Ruíz un personaje clave en el éxito de uno de los mejores equipos de Asturias por su función como preparador físico del Real Sporting de Gijón
Como sabréis los más fieles seguidores de este club legendario su fundación se produce un 1 de Julio de 1905.
A día de hoy el Sporting cuenta con la "Escuela de Fútbol de Mareo" que data de 1978.
Además de unas completas instalaciones de las que cabe destacar el emblemático "Estadio Municipal El Molinon" cuyo origen se remonta a 1908 y tiene capacidad para 30.000 personas. Un estadio recientemente reformado al que merece la pena visitar.
Después de este recorrido por las instalaciones en las que trabaja el club asturiano pasamos con una breve reseña bibliográfica de Gerardo Ruiz.
Gerardo Ruiz Alonso nació el 29 Noviembre de 1956 en Gijón. Es Licenciado en Educación Física en el INEF de Madrid y culminó sus estudios con un sello y homenaje a su tierra, haciendo objeto de su tesis de fin de carrera a Los Bolos Asturianos. Posee también un doctorado en Educación Física por la Universidad de Granada.
Fue profesor de Educación Física en la Universidad de Oviedo, en el I.E.S Mata Jove (Calzada) y el I.E.S. Piles (La Guía) y en 1.993 fue candidato al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
Actualmente, además de ser el preparador físico del Sporting, imparte cursos y seminarios relacionados con la Educación Física.
Aquí os dejamos la entrevista que realizamos a un entregado y participativo Gerardo:
1- ¿Cuando decidiste ser preparador físico?
Bueno de esto ya llovió, porque estaba estudiando Bachillerato en la calzada, en el año 69. Me interesó la educación física, y pensé que me podía dedicar a la enseñanza de la educación física mediante el Movimiento Corporal.
Sonaban los pasos de la INEF (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), por un amigo, Luis Eduardo Menéndez que estaba estudiando ahí y me decidí a preparar a fondo las pruebas de acceso, porque en aquella época sólo había una en toda España, e ingresaba gente de todas las provincias y solo había 60 plazas. Consistía en una serie de pruebas físicas, una selectividad complicada.
Finalmente ingresé al INEF en 1975.
2- ¿Siempre te gustó el deporte?
Si me gustaba, siempre he estado jugando al fútbol en la calle; desde Alevín hasta Juvenil , siempre Federado. No era muy bueno jugando, de aquella jugaba en el Portuarios (Gijón Industrial actualmente).
Lo dejé a los 16 años. Ingresé en un gimnasio de Educación y Descanso (Leopoldo Arias) , que se llamaba "Club Atlético Gijones" y ahí empece a hacer lucha greco-romana y culturismo. Con la que desarrollé un gusto por el ejercicio que daría paso los estudios posteriores.
3- Cambiando de tema, y pensando en el público que nos sigue, ¿Como incentivarías/motivarías a la juventud para que en su tiempo libre practiquen deporte?
Bueno pues, en un principio los educaría en el sentido de que es bueno para el cuerpo hacer ejercicio a través del Movimiento Corporal. El cuerpo esta dotado de un aparato locomotor y musculo-esquelético, que hay que educar para que no se atrofie y quede agarrotado.
Probar ciertas actividades de auto carga, zumba, gimnasio, actividades al aire libre y deportes de equipo. Todo esto es lo más sano para el cuerpo.
4- ¿Que consejos puedes dar a la gente joven a que empiece a hacer deporte?
El cuerpo y la mente que son una dualidad, ya que la actividad física nos lleva a un equilibrio físico y mental importante.
Desde pequeños deberían enseñarnos unas pautas dirigidas, al menos 1 hora todos los días para fomentar deportes de equipo y el ocio activo. Ésta sería la formula fundamental.
5- Con respecto a lo que dijiste en As.com (Entrevista con los ases) el 5 de marzo de 2015:
- ¿A qué te referías con "Entrenamiento Invisible"?
![]() |
Aunando las 3 patas llegaremos al
estado de ánimo óptimo
|
- Al término "Manera de Entrenar". Ahí intervendrían: por un lado el entrenador y el preparador físico y, por el otro el propio jugador, que llegarán a un acuerdo para programar y planificar una serie de pautas que se llevarán a cabo. En los gimnasios lo ideal sería que hubiera un profesional de la educación física para marcar las pautas.
6- ¿Que pautas o recomendaciones como preparador físico,puedes dar sobre una buena nutrición?
6- ¿Que pautas o recomendaciones como preparador físico,puedes dar sobre una buena nutrición?
1º Desayunar como un "rey": Siempre que contenga los 3 principios inmediatos.
- Proteínas.
- Hidratos de Carbono.
- Grasas y fruta.
2º Hacer las 5 comidas diarias. Mejor pequeñas ingestas, que grandes "fartures".
La cena tiene que ser de "pobre".
3º Beber mucho agua de 1,5 litros a 3 litros diarios. Ya que somos un 70% de agua.
No pasarse con la sal.
Usar azúcar refinado.
Grasas animales.
Alcohol (controlado) y vino que por sus taínos, es cardiovascularmente bueno.
También son buenas las infusiones comoTé rojo y Té verde.
Y como despedida...
"Animar a la juventud a que piense que es bueno divertirse, a que hagan deporte, pues el cuerpo esta hecho para ello; sin deporte vivirás menos y con menos intensidad. Activarás la hormona de la felicidad. El resultado del deporte es la salud del futuro."
No cabe duda de que Gerardo es todo un profesional y un gran apasionado del deporte y la vida sana. Tenemos mucho que aprender de él por todos sus éxitos dentro y fuera del equipo.
Desde aquí queremos agradecerle a Gerardo su colaboración con Punto Joven Asturias y enviarle ¡un fuerte abrazo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario