martes, 5 de abril de 2016

Un Recorrido por la Comarca de la Sidra

                               
Con la llegada del buen tiempo os proponemos hacer un recorrido por la Comarca de la Sidra y, conocer la belleza de su paisaje y su gran historia cultural.

Nos adentramos en su capital, Nava, situada en el valle de Peñamayor, fundadora de la Comarca de la Sidra en la que cada año a principios de Julio se celebra el reconocido Festival Internacional de la Sidra.

En Nava, también tenemos el Museo de la sidra, que recomendamos visitar para conocer el proceso de elaboración y diferentes variedades de manzana,criterios de selección y todo el trabajo que conlleva elaborarla.

                                  

A unos pocos kilómetros tenemos el concejo de Bimenes, con su capital, San Julián. En esta localidad,cobran fama sus rutas de senderismo, la más conocida es la senda de los molinos de dificultad baja en la que podemos disfrutar del entorno y el paraje natural que tiene la localidad.

Visitamos también dentro de la Comarca de la Sidra, el concejo de Cabranes, con su capital Santa Eulalia en la que cada año celebran a primeros del mes de mayo el reconocido Festival del Arroz con Leche; dentro de este mismo concejo tenemos diversos monumentos románicos (S.XII) con algunos toques del Prerrománico (S.IX) muy cerca de su capital, en San Julián de Viñón.

El concejo de Cabranes presume de tener uno de los pueblos más bonitos del país (Premio otorgado este mismo año en Fitur junto con otros 44 pueblos de todo el territorio nacional), además fue pueblo ejemplar en los "Premios Príncipe de Asturias" en el 2008.

                                 


El concejo de Colunga conocido por la belleza de sus playas y donde tenemos un gran Museo Jurásico que no nos podemos perder. En él, nada más llegar, nos encontramos con maquetas a tamaño real de dinosaurios y dentro tenemos una cantidad de información que nos dejará sorprendidos con la magnifica historia que tenemos en Asturias sobre nuestro pasado con este tipo de animales.

Durante nuestra visita llegamos a Sariego, otro de los lugares con el premio al pueblo ejemplar, en este caso en el 2006, nos deja sorprendidos la belleza de su localidad y su tranquilidad. Entre las muchas cosas que ver en este lugar, nos llama la atención la cueva de San Pedrín, donde podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación.

Por último aunque no menos importante, no debemos dejar de visitar Villaviciosa y su ría declarada Reserva Natural parcial y zona de especial protección para Aves, que desemboca en el Mar Cantábrico justo entre las playas Rodiles y el Puntal.
Villaviciosa, capital de la Manzana es de gran interés turístico por su ambiente veraniego, sus paisajes enormemente bellos y por supuesto sus playas.

                                 
                                 

¡¡¡¡¡¡Os animamos a que visitéis todo esto y mucho más que aquí no podemos detallar ya que se nos quedan cortas las palabras para describir la enorme riqueza del entorno!!!!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario